Tercer experimento: "Luces de colores".
MATERIALES UTILIZADOS:
- Dos linternas iguales, con luz blanca.
- Papel celofán azul y amarillo.
- Témpera azul y amarilla.
- Cucharita para la mezcla.
- Papel blanco donde realizar la mezcla.
- Plastilina azul y amarilla.
- Superficie donde proyectar la luz (pared
blanca).
DESARROLLO DEL EXPERIMENTO:
- Se bajan todas las persianas, dejando la habitación a oscuras.
-Se prueban las
linternas con luz blanca.
-Se coloca el papel celofán azul y amarillo en cada
linterna.
-Se prueban ahora las linternas con color. ”¿Qué ha
pasado?”. Se verbalizan las distintas hipótesis.
-Se hace proyectar la luz de las linternas con el papel
celofán sobre la pared blanca. Se comprueba como una parte de la luz es VERDE:
“se han mezclado los colores”.
-Se aprovecha el experimento para introducir tempera de
colores azul y amarillo para realizar la mezcla, y obtener así el
VERDE.
-De igual manera se hace con plastilina, mezclando una bola
de azul con otra amarilla de tamaño similar. Verbalizar lo que sucede.
CONCEPTOS QUE SE TRABAJAN:
Luz blanca/luz de colores.
Azul/amarillo/verde.
Mezcla de colores.
HIPÓTESIS:
Los niñ@s en este experimento
plantean pocas hipótesis. Se muestran sorprendidos al oscurecer la habitación
para realizarlo. El niño/a entiende que “se han mezclado los colores”, pero no
es capaz de dar una explicación a la
mezcla aditiva del color.
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA:
La mezcla o síntesis aditiva es
un sistema de formación del color en el que los colores se consiguen sumando
luces con distintas longitudes de onda, en las que la suma de luces forma el
color.
Los tres colores primarios de la
síntesis aditiva son rojo, verde y azul.
El modelo contrario
complementario es la mezcla o síntesis sustractiva del color.
La mezcla aditiva es la base de
dispositivos como monitores de ordenador y TVs. La fotografía analógica y los
productos impresos, en cambio, utilizan la síntesis sustractiva.
CONCLUSIONES:
La actividad gusta mucho a los niñ@s. Saben lo que es
mezclar, pero no entienden muy bien el por qué. Todos los niñ@s alguna vez han
mezclado cosas; de algunas de ellas , como en el caso de pintura y/o
plastilina, han obtenido “otros colores”. Algunos lo ven casi como mágico.
RECOMENDACIONES:
Intentar conseguir la máxima oscuridad posible de la
habitación.
Dejar que los niños/as manipulen cada momento del proceso,
tanto con las linternas como con la tempera y la plastilina. Que jueguen con la
luz.
Insistir mucho en verbalizar lo que sucede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario