Buenos días familias;
Pasito a pasito hemos llegado al segundo mes de esta etapa
de confinamiento. GRACIAS por continuar
cada día con esfuerzo y con una sonrisa, que aunque no nos veamos sé que está
ahí.
UN DÍA MÁS
MUCHA FUERZA Y ADELANTE CON NUESTRAS TAREAS:
Hoy para empezar os proponemos
conocer a una nueva letra ¿OS ANIMÁIS?
ACTIVIDAD DE LECTO- ESCRITURA:
Hoy en lecto-escritura vamos a
presentar un sonido nuevo “G”. Os pedimos que previamente les
expliquéis que van a conocer una nueva letra, se la escribís y les decís cuál
es su sonido. A continuación les ponéis el cuento y la canción de Letrilandia
que os indicamos y que lo escuchen tranquilamente.
- Cuento de la BIBLIOTECARIA G: sonidos ga,
go, gu y gue, gui.(Letrilandia):
https://www.youtube.com/watch?v=4W7mv_ShPeA
En este cuento se explica una regla ortográfica importante: la
letra g suena suave cuando acompaña a las vocales a, o, u. (ga, go,
gu). Y cuando va con las vocales i y e (gui- gue) también suena
suave pero enmedio va el rey u (que no suena).
- Canción de la bibliotecaria G
(Letrilandia):
https://www.youtube.com/watch?v=pJfibeilixU
Una vez que lo han escuchado podemos preguntarles que palabras han usado en el
cuento y la canción con ese sonido y les diremos si saben ellos alguna otra.
Podemos escribirles las palabras que nos digan para confirmar con ell@s si
tiene o no esa letra.
Antes de hacer las fichas o como complemento, podéis realizar el trazo de la
letra “G” en varios soportes: dibujándola con tiza en pizarra, sobre
harina, haciéndola de plastilina, recorrer su trazo con un cochecito, etc. (son
sugerencias).
Después de haber realizado la motivación de la letra, realizaremos la primera
ficha (trazo, reconocemos su sonido y grafía. Dibujamos a un amigo que en su
nombre contenga dicha letra y lo escribimos).
ACTIVIDAD
DEL PROYECTO: En la
tareilla de hoy os proponemos conocer un poco sobre los mercados medievales. A
lo mejor alguno ha visto alguno en la actualidad ya que hay en lugares que se
recuerdan estos mercados y se recrea como si estuviéramos en aquella época.
Vendían muchos productos artesanales y si recordáis algunos de los personajes
de esta época (que vimos hace unos días) también había espectáculos y
entretenimiento ¿os acordáis como se llamaban las personas que se encargaban de
ello?
En la actividad deberéis unir la figura del artesano, con
su producto y con su nombre.
Después de hacer la actividad os proponemos una serie de figuras para repasar sus nombres y recordar como hacíamos la serie. Si se queda pequeño pueden realizarlo en un papel aparte.
Después de hacer la actividad os proponemos una serie de figuras para repasar sus nombres y recordar como hacíamos la serie. Si se queda pequeño pueden realizarlo en un papel aparte.
ACTIVIDAD
DE PSICOMOTRICIDAD: Os
proponemos acceder a la etiqueta de inglés y elegir una de las actividades que la profe Mar ha
preparado para vosotr@s, son muy divertidas, así que lo pasareis genial.
Y ahora... a continuar con UN GRAN DÍA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario