Terminamos con este último experimento. En total son 5.
Animaros a probar, con toda la familia.....será divertido y de paso aprenderemos nociones básicas científicas.
Quinto experimento: "El aire y los globos".
MATERIALES UTILIZADOS:
- Globos de colores.
- CD
- Cuerda
- Dos botellas vacias de agua
- Pajitas
- Celo y tijeras.
DESARROLLO DEL EXPERIMENTO:
1. Se presentan los materiales necesarios .
2. Se coge una de las botellas vacías, se quita el tapón y se mete en la boquilla un globo desinflado. Una vez ajustado, se aprieta lo mas posible la botella a fin de que el globo se llene de aire.
Se comprueba como no es posible que el globo se infle mas. Solo se puede hacer con la cantidad de aire que está en la botella. Si se hace al revés, comprobamos como la forma de la botella se recupera, es decir, se llena del aire que estaba en el globo. Esto supone un intercambio de aire entre el globo y la botella.
3. Se hace un agujero en la botella, comprobando como el globo se desinfla. “El aire se ha salido por el agujero”.
4. Se corta un trozo largo de cuerda, de unos 3 o 4 metros. Se ata a una de las perchas de pared que tengáis en casa, u otro sitio alto.
Se infla un globo y se pega con celo una pajita en sentido longitudinal al globo.
Se introduce el extremo de la cuerda que dejamos libre, en la pajita que pegamos al globo.
Tensamos la cuerda y soltamos el globo, comprobando como se vacía y recorre la totalidad de la cuerda. “¿Por qué se mueve el globo?” “El globo quiere volver a su posición original y echa el aire para afuera”.
5. Se corta la parte superior de una de las botellas de agua, unos 2 cm alrededor de la boquilla. Se pega con celo a un CD, haciendo coincidir los dos agujeros: el del CD, y el de la botella cortada. Se introduce un globo entre estos dos orificios, después se infla el globo, manteniendo su abertura con la mano, justo por debajo del CD. Se suelta. “¿Qué ha pasado?” “El globo se desinfla, quiera volver a su posición original, el aire sale y mueve el CD haciéndolo girar, elevándolo ligeramente.”
6. Recortamos la boquilla de la otra botella, colocando dos globos, uno en cada extremo de esta boquilla, uno de ellos inflado y el otro no.
Apretamos con cuidado el globo inflado, y hacemos que el aire cambie de globo:“El aire ha cambiado de lugar”.
CONCEPTOS que se trabajan:
- Lleno/vacío
- Inflado/desinflado
- El aire existe.
- Rápido/lento.
HIPÓTESIS:
No plantean muchas hipótesis. La adulto puede plantear algunas preguntas: “¿Qué ha pasado?” Algunos no entienden la existencia del aire; puede que el niño diga “el globo se escapa”, sin entender que lo que realmente se escapa es el aire. Debemos intentar explicar la existencia del aire, que sale del globo, pues éste quiere volver a su posición original.
COMPROBACIÓN:
Comprobar cada actividad inflando mucho y/o poco los globos., para ver que sucede.
CONCLUSIÓN:
Intentamos que los niñ@s entiendan que el AIRE existe. Lo comprobamos a través de nuestra respiración: tomamos aire por la boca y lo expulsamos por la nariz. Intentar estar un rato sin respirar, tapándonos la nariz y la boca, ver cuanto aguantamos. Soplamos velas, hacemos aire con un abanico, recordamos como el LOBO soplaba y soplaba las casitas de los cerditos en el famoso cuento de “ LOS TRES CERDITOS.” El aire es el que llena los globos y los hace aumentar de tamaño.
RECOMENDACIONES:
La actividad gusta mucho a los niñ@s. Los globos suelen gustar, les llama la atención, y les invita al movimiento.
Usar globos de buena calidad, para que no se rompan tan fácilmente.
ESPERAMOS OS GUSTEN ESTOS EXPERIMENTOS😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀
Un saludo. Ánimo.....va quedando menos!!!
Estrella y M Jesús.💖💖💖
No hay comentarios:
Publicar un comentario