jueves, 2 de abril de 2020

PEQUEÑOS CIENTÍFICOS IV

Cuarto experimento: "Pompas de jabón".

MATERIALES UTILIZADOS:
-Recipiente de plástico transparente.
-Fairy verde
-Azúcar
-Pajitas de colores
-Agua
-Cucharita para remover
-Pomperos
-Dos palos chinos
-Lana




   DESARROLLO DEL EXPERIMENTO:
  1. Se presentan a los niñ@s los distintos materiales que vamos a utilizar.
 2. Se entregan a los niñ@s los POMPEROS.  La consigna dada es : “intentar llenar el recipiente vacío de pompas de jabón”. Comprobamos que esto no es posible, las pompas se rompen cuando entran en el envase.



   3. Se echa agua al recipiente. Se comprueba que así no se rompen tanto las pompas. Dejamos que los niñ@s lo puedan comprobar. 
  4. Echamos Fairy al agua, comprobando que las burbujas se mantienen mejor. 



 5. Introducimos un poquito de azúcar en dicho envase, lo removemos con la cuchara. ¿Qué sucederá? Podemos ver como las burbujas se convierten en espuma blanca.
  6. Deben soplar con una pajita ( no hacia dentro) y formar más espuma, hasta que se salga del recipiente.



  7. Las pompas aumentan considerablemente, convirtiéndose en espuma blanca que en realidad son pompas de jabón más pequeñas y numerosas.


   8. Se cortan dos trozos de lana, uno corto y otro más largo. Se atan a cada palo chino.


   9. Se busca una ubicación que permita que el suelo se moje:  patio o terraza. Llevamos allí el recipiente con agua, Fairy y azúcar. Formamos con todo ello POMPAS de jabón GIGANTES, mojando los palos chinos con las cuerdas atadas, en el recipiente lleno, sacándolo con cuidado y moviéndolo como si de una capa de torero se tratase.



    CONCEPTOS QUE SE TRABAJAN:
   -Soplido: el niño está acostumbrado a sorber zumos con la pajita, pero no siempre soplar.
    -Cantidad: muchas pompas/pocas pompas.
    -Tamaño: pompas grandes/ pompas pequeñas.
    -Mezcla: agua con fairy y azúcar.

     HIPÓTESIS:
   En general plantean pocas, se trata de niñ@s de 4 años…Ante la pregunta del adulto “¿Qué ha pasado?” “¿Por qué sucede?” “¿Qué pasaría si….?” , no suelen contestar.

   Cuando añadimos azúcar al agua con Fairy, y ante la pregunta del adulto “¿Qué pasará?, puede que el niño conteste: “Explota”.
    También puede que conteste, en el momento en que está soplando con la pajita, y diga: “Ahora salen muchas pompas”.

   Podemos decir como generalidad que “salen muchas pompas porque hay mucho jabón”, o que la pompa gigante sale así porque “la cuerda es grande”.

     EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.
    Las pompas de jabón se producen al añadirle al agua surfactantes, un material que se encuentra en los jabones, y que interactúa con el agua para reducir su tensión superficial. Por ello, al insuflar aire en su interior, la delgada película elástica puede variar su forma sin romperse, formando las famosas “pompas de jabón”.

    COMPROBACIÓN.
    Podemos comprobar estas hipótesis haciendo el experimento con poco jabón y viendo si salen muchas o pocas pompas y/o espuma.

   Igualmente podríamos cambiar las cuerdas que atamos a los palos chinos, por otras más cortas y comprobar que la pompa de jabón sale más pequeña.

     CONCLUSIONES.
   El experimento gusta mucho a los niñ@s, sobre todo porque les encantan las pompas de jabón.  Invita al movimiento. Cuesta tenerlos sentados.

     Lo normal es que los niños sorban con la pajita hacia dentro, en vez de soplar, pero rápidamente aprenden a hacerlo. Es normal, es a lo que están acostumbrados al beber zumos y bebidas en bricks. Esta consigna ha de ser recordada antes que empezar la actividad: “soplar hacia afuera, no hacia dentro”.

    RECOMENDACIONES:
    Para evitar problemas de limpieza, utilizar un espacio exterior, ya sea el patio o la terraza. Cuidado con las caídas, el suelo mojado puede ser peligroso.

   Y con esto nos despedimos momentáneamente hasta el próximo día 13 de abril, donde volveremos a colgar en este blog nuevas actividades.
    Un abrazo para todas las familias. Agradecemos vuestra colaboración y el esfuerzo que estáis haciendo.
    
    Un fuerte abrazo💓,
    Estrella y María Jesús.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario