La actividad que os propongo hoy es
enseñar a los pequeños y pequeñas de la casa a hacer volteretas. Algun@s
ya sabrán. Mejor, será divertido pasar un buen rato, encima de una colchoneta o
cualquier superficie blanda y firme, practicando volteretas hacia delante y
hacia atrás.
ANTES DE COMENZAR ES BUENO LEER ALGUNAS
CONSIDERACIONES:
Al principio el peque suele terminar
cayendo de lado sin llegar a dar nunca la vuelta completa provocando la risa de
todos, aunque también un cierto temor por si se hace daño en el cuello.
No os preocupéis, son muy flexibles,
tremendamente ágiles y aprenden todo a la primera y aunque ninguna actividad
tiene un riesgo 0, no es habitual que se hagan daño en sus intentos de
voltereta si estáis con ellos.
Es importante superar los propios temores si es que los podéis tener
porque, sin pretenderlo, se les puede inculcar el miedo a su desarrollo motor.
Unos
consejos para que aprenda
con paciencia, confianza y seguridad.
1.- Consideramos la edad del niño o niña. Seguro que
conocéis a algún pequeño de apenas dos años que se lanza a dar volteretas o lo
intenta. Algunos las consiguen hacer, pero en la mayoría de las veces orientan
la vuelta a los lados. Ya con eso es
divertido. Van adquiriendo confianza en su propio cuerpo y sus posibilidades.
A partir de los 4 o 5 años, por lo
general, los niños y niñas están preparados para hacer volteretas ya que a
estas edades tienen más percepción de la dirección.
2.- Voltereta hacia adelante. Lo primero es enseñarles a
hacer la voltereta hacia delante ya que es la precursora natural de la vuelta
hacia atrás
--- 👉Decidle que se ponga en cuclillas, con las piernas
separadas y las manos apoyadas en el suelo entre los dos pies. Luego tiene que
pegar la barbilla al pecho y levantar el culete de forma que la cabeza se meta
entre las piernas. Entonces hay que animarle a que se impulse hacia adelante
pegando un pequeño salto. No se debe apoyar la cabeza, sino rodar sobre la
parte superior de la espalda. Veréis que naturalmente su cuerpo hará la
voltereta hacia adelante.
--- 👉Si hacerlo así le da miedo, que empiece apoyando la cabeza
ligeramente, pero siempre explicándole que debe rodar sobre la espalda; con
una mano sobre el cuello y otra en sus piernas puedes ayudarle al principio.
3.- Para la voltereta hacia atrás debéis pedir al niño o
la niña que se tumbe boca arriba, que
extienda sus piernas hacia atrás de su cabeza y apoye sus manos con las palmas
hacia arriba a la altura de las orejas. Pedirle que impulse el movimiento hacia
atrás utilizando sus piernas y manos. Naturalmente le saldrá la voltereta. Le
costará más o menos intentos, pero una vez lo consiga no lo olvidará jamás Con
la práctica, el niño ya irá haciendo volteretas con más velocidad.
¡ A RODAR !
💝¡¡MIL BESOS!!
M A R
No hay comentarios:
Publicar un comentario