viernes, 20 de marzo de 2020

PSICO: EL BAÚL DE LOS DISFRACES


Durante el fin de semana mi propuesta es que nuestros niños y niñas jueguen a disfrazarse y a representar pequeños teatrillos. Es el momento de acudir a un gran espectáculo. Es importante seguir unidos sin salir de casa, pero eso no impide aprender, divertirse y disfrutarnos unos a otros.

DISFRAZARSE
Dentro de una caja de cartón, una cesta o cualquier otro espacio del que dispongáis, vais a meter todo lo que se os ocurra para que los pequeños  de la casa se disfracen: una camisa, pañuelos grandes y pequeños, una gorra o sombrero, unas gafas de plástico, un camisón, unos zapatos de tacón, una camiseta o cualquier otra prenda, tela o accesorio que tengáis  para despertar la ilusión, la imaginación, y la motivación para disfrazarse. Y por supuesto, un espejo donde mirarse.
Esta actividad no tiene fin. A partir de ponerse y quitarse prendas y complementos, comienza a funcionar la creatividad y el juego de “rol” o de interpretación de diferentes papeles.

REPRESENTACIÓN Y TEATRO
Cuando reclamen vuestra atención, es momento de comenzar a inventar historias en las que interpretar a los personajes. ¿Qué mejor juego que ser el protagonista de su propia historia? Mejor aún: si la historia inventada se refiere a los personajes de la vida cotidiana, puede convertirse en una oportunidad estupenda de imitar a los adultos. El niño o la niña podrán ser papás de un bebé, un tendero, la abuela, un músico, un gato o cualquier otro  que se les ocurra. De esta manera, mediante la imitación y el juego, aprenden comportamientos y reglas sociales, además de pasarlo francamente bien.

LEER UN CUENTO
Si tienen un cuento preferido o el que elijan ese día para leer o contar, es momento de representar esas acciones narradas. Se elige el personaje y la situación, la indumentaria preferida y a disfrutar de la puesta en escena.
Podéis grabarlo para después verlo juntos y pasarlo aún mejor.

ACTIVIDAD DE RELAJACIÓN
Una vez llegado el descanso y habiendo guardado todos los disfraces en la caja, es muy enriquecedor sentarse para hablar, recordar cada prenda que se hayan puesto, a qué han jugado con ella, qué personajes han sido, qué cuento han representado, cuándo han disfrutado más, etc. Es muy importante recordar que si las actividades son el núcleo del momento de juego, la puesta en común posterior y la expresión de lo que han sentido es igualmente necesaria para el desarrollo de sus emociones y del pensamiento.



💝¡¡MIL BESOS!! 

M A R

No hay comentarios:

Publicar un comentario